En la actualidad
aparecen diversas herramientas de la web 2.0. Aunque algunas estas herramientas
no fueron diseñadas para usarlas en el aula, otras fueron diseñadas para
utilizarlas en el proceso educativo como lo son: -Facebook: al principio solo
era un sitio web para la universidad de Harvard, en la actualidad está abierto
para cualquiera que tenga una cuenta de correo, -myspace.com: incluye redes de
amigos, grupos, fotos y blogs - Capa Yapa: es una pizarra libre para profesores
y estudiantes. Los profesores pueden crear tareas y exámenes. Estas entre otras
son herramientas de aprendizaje muy efectivas para que el docente sea eficaz en
sus clases ya que les ofrece recursos en los cuales puede aprender y a la vez
reforzar los contenidos trabajados en clases.
Tema de discusión 1: La educación no ha sido ajena al impacto de la tecnología en la sociedad actual. Los docentes del siglo XXI, adoptamos un perfil nuevo en relación a los recursos tecnológicos de la web 2.0. Estas herramientas no trata de ahorrarles el esfuerzo a los alumnos sino más bien de que se esfuercen de manera mucho más dinámica, esta herramienta es muy practica a la hora de poner en práctica el proceso enseñanza-aprendizaje ya que le proporciona muchos beneficios a los estudiantes podría decirse que de manera individualizada pueden desarrollar sus conocimientos y de manera grupal les permite compartir información de una forma mucha más dinámica, además genera equipos de trabajos por sí sola, aumenta las capacidades sociales y de colaboración, fomenta el auto-aprendizaje constructivista. ¿Cuál es el uso que el docente está generando de la Web 2,0 en los procesos educativos?
En este vídeo se mencionan las
formas de usar algunas de las herramientas de la web 2.0 que son de gran
importancia para el proceso enseñanza-aprendizaje.
Observa el
siguiente vídeo y expresa tu opinión en este blog.
Antes que todo gracias Yanibel por el vídeo instructivo sobre algunas de las herramientas que ofrece la web 2.0 y que podemos aplicar en el uso pedagógico y que sirven para el desarrollo de los alumnos…
ResponderEliminarRespecto a la cuestionante que has realizado relativa al uso que el docente está generando sobre la Web 2,0 en los procesos educativos mi punto de vista es el siguiente:
Es cierto que las TLC han ido llegando incluso a los lugares más recónditos de nuestro planeta, pero la realidad es que el docente todavía desconoce las herramientas de la web 2.0, por eso se hace necesario que abarquemos estos temas y que eduquemos e informemos sobre las mismas .Es lamentable que los alumnos modernos o nativos digitales sean eruditos en esta área del saber y que los docentes sean neófitos en dicha área. Los tiempos han ido cambiando y el profesor que no se ajusta al tiempo en que vive es un profesor obsoleto… los métodos antiguos fueron eficaces en su tiempo, pero es hora de conocer estas herramientas y llevarlas a la práctica en los salones de clase. Finalmente llego a la conclusión de que todavía el profesor no está generando un uso adecuado de las mismas, son pocos quienes tienen amplios conocimientos sobre éstas, por lo que reitero con mera certeza “se está generando un uso muy reducido de éstas herramientas a la hora de aplicarlas en el aula”…
Excelente opinión Santana, pues como dice los docentes generan un uso reducido de estas herramientas, ya sea por x razón me explico, en las últimas décadas ha surgido esta revolución tecnológica con la utilización de herramientas, las cuales sean implementado en el proceso enseñanza-aprendizaje en los centros educativos, pero para trabajar con las misma se necesita de un personal capacitado y los recursos necesarios para trabajarlas con los alumnados. Pero hay centros que trabajan con estas, y el docente hace un buen manejo de ellas, pues las utiliza para desarrollar la destreza e interactividad de sus alumnos.
ResponderEliminarSegún mi perspectiva, Los docentes generan un buen uso a la hora de poner en práctica estas herramientas. El docente mediante la web 2.0 genera estrategias pedagógicas para facilitar en los estudiantes el trabajo en equipo y el trabajo colaborativo Las herramientas de la Web 2.0 pueden ser aprovechadas con una ventaja competitiva para trabajar en forma colaborativa, ya que son plataformas gratuitas y accesibles, que favorecen la motivación y el interés de los estudiantes al momento de buscar estrategias que beneficien su aprendizaje.
ResponderEliminarTambién Peña, cabe resaltar que las estrategias de aprendizaje son procedimientos que los aprendices emplean de modo consciente, controlado e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas; esto propicia la formación de comunidades de aprendizaje en las que los alumnos investigan los contenidos temáticos, así como información de interés personal, y se convierten en líderes y responsables de su aprendizaje.
ResponderEliminar